SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DE ESCRICOMSO MENU PRINCIPAL: Introducción Propósito Capital Humano Aprendizaje individual Aprendizaje grupal Conclusión y/o aprendizaje Píldora
INTRODUCCIÓN Este grupo fue creado con la necesidad de profundizar el área de la investigación del derecho, bajo el fundamento esencial del "espíritu crítico y el compromiso Social", como una fuente de imparcialidad.
PROPÓSITO Fortalecer el aprendizaje grupal con cada uno de los aprendizajes individuales, como medios de formación integral colectiva.
CAPITAL HUMANO SANDRA     JANNETH LOPEZ VERONICA PATRICIA USUGA DIEGO CELADA IVÁN  DARÍO  TOBÓN MACHADO YAMILE  MANCO HILDEBRANDO METAUTE YUDI  PANIAGUA
VERONICA PATRICIA USUGA
MODO DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL INTERPRETACIÓNGRÁFICA APRENDIZAJE CINESTESICO :  Se aprende mediante movimientos y expresiones  fusionando todos  los sentidos.
YUDY NATALIA PANIAGUA
APRENDIZAJE CINESTÉSICO  ,[object Object]
Aprende mejor por medio de la experiencia directa y la participación. Recuerda mejor lo que haya hecho y no lo que haya oído o visto u observado. ,[object Object]
APRENDIZAJE INDIVIDUAL Aprendizaje auditivo: Se destaca por su buena interpretación de los sonidos, siendo este el método de aprendizaje  con el que mas se identifica
YAMILE ANDREA MANCO CAMPO
APRENDIZAJE  INDIVIDUAL Aprendizaje Cinestésico: las expresiones del cuerpo y el contacto con los sentidos hace que asimile con gran facilidad lo que se pretende dar a  conocer.
DIEGO ALEJANDRO CELADA LUNA
APRENDIZAJE  INDIVIDUAL Aprendizaje auditivo: Demuestra satisfacción y sensibilidad por los buenos sonidos; siempre está dispuesto a escuchar a los demás, lo que lo convierte en un banco de ideas y conocimientos.
IVÁN DARÍO TOBÓN MACHADO
APRENDIZAJE INDIVIDUAL Aprendizaje Auditivo:   Desarrollar la escucha es un instrumento básico a la hora de adquirir nuevos aprendizajes mientras que el  tacto  permite escudriñar  lo mas  profundo del conocimiento.
HILDEBRANDO METAUTE
Aprendizaje auditivo:   El movimiento del cuerpo es una herramienta clave a la hora de adquirir conocimientos. APRENDIZAJE INDIVIDUAL
APRENDIZAJE GRUPAL
CONCLUSIÓNY/O APRENDIZAJE Es de resaltar, que el grupo “LOS DE ESCRICOMSO”; predomina el aprendizaje cinestésico y auditivo respectivamente, lo que significa, que el conocimiento ingresa a través de movimientos y gestos, posteriormente de los sonidos; esto hace que se convierta en un equipo armónico y completo, capaz de entender y solucionar las dificultades que se presentan.
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE “El sabio no pretende nada: ni ser bueno, ni ser fuerte, ni ser dócil, ni ser rebelde, ni ser contradictorio, ni ser coherente … solo quiere ser.” -Jorge Bucay

Más contenido relacionado

Similar a Losdeescricomso 2

Presentación ppt todo lo que educador debe saber
Presentación ppt   todo lo que educador debe saberPresentación ppt   todo lo que educador debe saber
Presentación ppt todo lo que educador debe saber
César Augusto Mancilla Castro
 
Gualpa Angelica Importacia del estudio
Gualpa Angelica Importacia del estudioGualpa Angelica Importacia del estudio
Gualpa Angelica Importacia del estudioAlejandro Moreno
 
Metodologia y planificacion
Metodologia y planificacionMetodologia y planificacion
Metodologia y planificacion
eduintrovi15
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
Eladio Rivadulla
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasdianamr841
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasdianamr841
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
A Rodriguez
 
apprendizajeyhemisferioscerebrales.ppt
apprendizajeyhemisferioscerebrales.pptapprendizajeyhemisferioscerebrales.ppt
apprendizajeyhemisferioscerebrales.ppt
LibiaEsfinge
 
apprendizajeyhemisferioscerebrales.ppt
apprendizajeyhemisferioscerebrales.pptapprendizajeyhemisferioscerebrales.ppt
apprendizajeyhemisferioscerebrales.ppt
LibiaEsfinge
 
Programacion Neuro Linguistica
Programacion Neuro Linguistica Programacion Neuro Linguistica
Programacion Neuro Linguistica
jannina1
 
Enfoques y corrientes pedaggicas
Enfoques y corrientes pedaggicas Enfoques y corrientes pedaggicas
Enfoques y corrientes pedaggicas Adalberto
 
Deber derecho
Deber derechoDeber derecho
Deber derecho
Angelino Mkz
 
Portafolo pedagogia
Portafolo pedagogiaPortafolo pedagogia
Portafolo pedagogia
andreaortiz1996
 
Educación y neuroeducación
Educación y neuroeducaciónEducación y neuroeducación
Educación y neuroeducación
Saraí Serna Cahuana
 
La educacion y el aprendizaje
La educacion y el aprendizajeLa educacion y el aprendizaje
La educacion y el aprendizaje
Sanbanet PaMe
 
Enfoques pedagogicos_IAFJSR
Enfoques pedagogicos_IAFJSREnfoques pedagogicos_IAFJSR
Enfoques pedagogicos_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La educacion y el aprendizaje
La educacion y el aprendizajeLa educacion y el aprendizaje
La educacion y el aprendizaje
Sanbanet Satelitales
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíajuanma2011
 
Programación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
mariacarmenlara
 
Programación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
mariacarmenlara
 

Similar a Losdeescricomso 2 (20)

Presentación ppt todo lo que educador debe saber
Presentación ppt   todo lo que educador debe saberPresentación ppt   todo lo que educador debe saber
Presentación ppt todo lo que educador debe saber
 
Gualpa Angelica Importacia del estudio
Gualpa Angelica Importacia del estudioGualpa Angelica Importacia del estudio
Gualpa Angelica Importacia del estudio
 
Metodologia y planificacion
Metodologia y planificacionMetodologia y planificacion
Metodologia y planificacion
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
 
apprendizajeyhemisferioscerebrales.ppt
apprendizajeyhemisferioscerebrales.pptapprendizajeyhemisferioscerebrales.ppt
apprendizajeyhemisferioscerebrales.ppt
 
apprendizajeyhemisferioscerebrales.ppt
apprendizajeyhemisferioscerebrales.pptapprendizajeyhemisferioscerebrales.ppt
apprendizajeyhemisferioscerebrales.ppt
 
Programacion Neuro Linguistica
Programacion Neuro Linguistica Programacion Neuro Linguistica
Programacion Neuro Linguistica
 
Enfoques y corrientes pedaggicas
Enfoques y corrientes pedaggicas Enfoques y corrientes pedaggicas
Enfoques y corrientes pedaggicas
 
Deber derecho
Deber derechoDeber derecho
Deber derecho
 
Portafolo pedagogia
Portafolo pedagogiaPortafolo pedagogia
Portafolo pedagogia
 
Educación y neuroeducación
Educación y neuroeducaciónEducación y neuroeducación
Educación y neuroeducación
 
La educacion y el aprendizaje
La educacion y el aprendizajeLa educacion y el aprendizaje
La educacion y el aprendizaje
 
Enfoques pedagogicos_IAFJSR
Enfoques pedagogicos_IAFJSREnfoques pedagogicos_IAFJSR
Enfoques pedagogicos_IAFJSR
 
La educacion y el aprendizaje
La educacion y el aprendizajeLa educacion y el aprendizaje
La educacion y el aprendizaje
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogía
 
Programación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
 
Programación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
 

Losdeescricomso 2

  • 1. LOS DE ESCRICOMSO MENU PRINCIPAL: Introducción Propósito Capital Humano Aprendizaje individual Aprendizaje grupal Conclusión y/o aprendizaje Píldora
  • 2. INTRODUCCIÓN Este grupo fue creado con la necesidad de profundizar el área de la investigación del derecho, bajo el fundamento esencial del "espíritu crítico y el compromiso Social", como una fuente de imparcialidad.
  • 3. PROPÓSITO Fortalecer el aprendizaje grupal con cada uno de los aprendizajes individuales, como medios de formación integral colectiva.
  • 4. CAPITAL HUMANO SANDRA JANNETH LOPEZ VERONICA PATRICIA USUGA DIEGO CELADA IVÁN DARÍO TOBÓN MACHADO YAMILE MANCO HILDEBRANDO METAUTE YUDI PANIAGUA
  • 6. MODO DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL INTERPRETACIÓNGRÁFICA APRENDIZAJE CINESTESICO : Se aprende mediante movimientos y expresiones fusionando todos los sentidos.
  • 8.
  • 9.
  • 10. APRENDIZAJE INDIVIDUAL Aprendizaje auditivo: Se destaca por su buena interpretación de los sonidos, siendo este el método de aprendizaje con el que mas se identifica
  • 12. APRENDIZAJE INDIVIDUAL Aprendizaje Cinestésico: las expresiones del cuerpo y el contacto con los sentidos hace que asimile con gran facilidad lo que se pretende dar a conocer.
  • 14. APRENDIZAJE INDIVIDUAL Aprendizaje auditivo: Demuestra satisfacción y sensibilidad por los buenos sonidos; siempre está dispuesto a escuchar a los demás, lo que lo convierte en un banco de ideas y conocimientos.
  • 16. APRENDIZAJE INDIVIDUAL Aprendizaje Auditivo: Desarrollar la escucha es un instrumento básico a la hora de adquirir nuevos aprendizajes mientras que el tacto permite escudriñar lo mas profundo del conocimiento.
  • 18. Aprendizaje auditivo: El movimiento del cuerpo es una herramienta clave a la hora de adquirir conocimientos. APRENDIZAJE INDIVIDUAL
  • 20. CONCLUSIÓNY/O APRENDIZAJE Es de resaltar, que el grupo “LOS DE ESCRICOMSO”; predomina el aprendizaje cinestésico y auditivo respectivamente, lo que significa, que el conocimiento ingresa a través de movimientos y gestos, posteriormente de los sonidos; esto hace que se convierta en un equipo armónico y completo, capaz de entender y solucionar las dificultades que se presentan.
  • 21. LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE “El sabio no pretende nada: ni ser bueno, ni ser fuerte, ni ser dócil, ni ser rebelde, ni ser contradictorio, ni ser coherente … solo quiere ser.” -Jorge Bucay